P F S B





Historia de la Población El Regalo


El Regalo, fue fundado el 3 de diciembre de 1838, por el padre Pedro Simón Rodríguez, el mismo fundador de Guanarito y Puerto de Nutrías, se promulgó esta orden en Barinas del mismo año, de modo que ya para octubre del siguiente año, había en el regalo 16 casas construidas con los mejores materiales que tenía para ese entonces el país, habitadas con dos y tres familias, había un local cómodo para la escuela pública que inició el 16 de septiembre de 1839, con capacidad para 100 alumnos con un prelector que devengaba un sueldo de 500 pesos mensuales. A fines de noviembre de 1839, el secretario del interior y justicia, ordenó al gobernador de Barinas, la mudanza del jobo para el Regalo. La población debía establecerse en terreno alto y libre, de ventilación no lejos de las aguas para el abasto común, la plaza mayor tendría 100 varas en cuadro al oriente de ella, sería levantada la iglesia de tejas que había prometido edificar el padre Ramírez.  En el ángulo noroeste, sería construida la cárcel y al sur oeste la junta comunal, las calles debían medir 16 varas de largo y cada cuadro ocuparía una fanegada de superficie, las casas fabricadas de bahareque y paja debían tener su frente exactamente alineados para que las calles  resultasen rectas de un lado a otro. El matadero, en las afueras de la población y lejos de las aguas destinadas al vecindario. De manera salvaje y cruelmente, sobre la inmensa sabana, muere el padre Pedro Simón Ramírez, por esto se desconoce de sus restos. La parroquia el regalo fue refundada el 16 de noviembre de 1936, para este momento, vinieron 12 familias para habitar de nuevo este lugar, denominado el Regalo, que solo se conocía como  Campo Santo el Dragar, fundado en 1839. Se construyó la primera escuela, actualmente, se denomina unidad educativa el regalo, situado frente a la Plaza Bolívar. A partir de 1936, se da inicio a la nueva etapa de desarrollo de la localidad del regalo, el pueblo más cercano es Guanarito a 33 kilómetros.   Las construcciones que se edificaron dentro de la localidad, fueron viviendas construidas con bahareque, barro, concha de mapora, guafa y palma. El pueblo se fundó a la orilla del caño Morroncito, lugar muy atractivo por las grandes fuentes de aguas dulces que descubrieron los investigadores del lugar antes de comenzar las construcciones. Los primeros cultivos que se produjeron en la comunidad, con lo cual satisfacían las necesidades del núcleo familiar, eran el topocho, la yuca, el frijol, el quinchoncho, la caraota, arroz, maíz, caña y tabaco. Sembraran en los patios de las casas, menos al frente de ellas, se acostumbraba a criar cerdos conocidos en las zonas como cochinos, puercos, marranos, los beneficiaban y sacaban los famosos chicharrones, en muchos hogares acostumbraban hacer esto hasta el día de hoy. También había rebaños de ovejas y ganado, se criaba el morrocoy para tenerlos en el tiempo de semana santa. Se criaban aves en los patios de las casas como las gallinas criollas pollos criollos de engorde, gallos para las hayacas, patos criollos y gansos y pavos, la mayoría de estas aves eran utilizadas para el consumo humano. Se utilizaba para trasladarse de un lugar  a otro y para sacar las cosechas y otros productos, a los burros, caballos, bueyes y carros mulas. Se traían los alimentos en canoas, muchas personas se trasladaban de un lugar a otro, través de embarcaciones. En el año 1960, se construyeron las primeras calles del  Regalo, la avenida Libertador, José Antonio Páez, calle la sapera hoy conocida como Las flores, calle la escuela hoy calle y sector el Liceo, actualmente algunas calles tienen granzón y otras tierra, no todas tienen aceras. En 1986, se logró el servicio eléctrico, se conectó la red de extensión eléctrica de la luna chaparrito el regalo, solo se beneficiaba de este servicio el pueblo, las demás comunidades que son 18 aldeas o sectores no gozaban de energía eléctrica, solo en 1999 con el gobierno del Presidente Hugo Chavéz Frías, se consolidó este servicio tan importante. En la actualidad existe un comando policial, ambulatorio, prefectura civil, centro de guiado, fiscalía, asociación de vecinos, iglesia católica, un preescolar, unidad educativa, liceo bolivariano, biblioteca, iglesia evangélica, casa de la cultura y las Misiones Robinsón, Ribas, Barrio Adentro y Vuelvan Caras. Existen, aserraderos, carpinterías, abastos, venta de víveres, heladerías, carnicerías, restaurantes, peluquerías, sastrerías, expendios de cerveza, así como varias cooperativas. Actualmente tiene 18.521 habitantes, las casas son de bloques, ranchos, casas sin paredes de barro. La localidad produce, 20.000 litros de leche diarios, quesos, topochos, cambur, plátanos, yuca, patilla, melón, ají, lechosa, tabaco, girasol, ajonjolí, parchita, tomate y caña de azúcar. Se elaboran muebles, camas, machihembrado. La música que se ha oído y hasta hoy se practica en esta comunidad es la música de Bandola, cuatro y maracas, las cuerdas las fabrican los músicos de culebra amarilla, tripa de picure y tripa de ganado.

  







YURAKOPRODUCCIONES
 
Estado Barinas
Origen de su Nombre
Barinas es una voz de origen indígena, posiblemente Chibcha, con la que se designa a un viento fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del Río Santo Domingo, hacia la Región Andina; conocido en la zona como "Viento Barinés" También se aplica a un arbusto bajo, espinoso, de flores amarillas, que abunda en el alto llano; conocido igualmente con los nombres de Espino Amarillo, Espinito, Flor Amarilla y Flor de Barinas (cassia aculeata).
El Estado Barinas fue designado con ese nombre a partir del año 1859 en honor a su capital. Los historiadores precisan que la ciudad de Barinas fue fundada por el Capitán Juan Andrés Varela, el 30 de junio de 1577, por orden del Capitán Francisco de Cáceres, Gobernador de la Provincia del Espíritu Santo bajo el nombre de Altamira de Cáceres.
La Grita se convirtió en la capital y más tarde se le anexaron las poblaciones de Mérida, San Cristóbal, Gibraltar y Pedraza; convirtiéndose en la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de La Grita, con Mérida como capital. En 1676, con el anexo de Maracaibo, esta Provincia pasó a llamarse Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo.
En tiempos de la colonia Barinas fue una de las zonas más prósperas de Venezuela, y por ello fue varias veces atacada por piratas que entraban por el Río Orinoco, razón por la cual las autoridades españolas fortificaron las riberas del río y crearon la Provincia de Guayana.
El 15 de febrero de 1786, Barinas fue erigida como provincia y, a su vez, nombrada como capital. Por decreto, el 17 de julio de 1823, fue dividida en dos provincias: Barinas y Apure. En 1862 cambia el nombre por el de Zamora y en 1937, retoma el nombre de Barinas.
En Barinas vivió y ejerció su profesión de abogado Cristóbal Hurtado de Mendoza, o Cristóbal Mendoza, como prefirió llamarse por su ideología republicana, primer presidente de Venezuela. Fue una de las primeras ciudades en apoyar a Caracas en su movimiento del 19 de abril de 1810 y fue también un bastión de los patriotas durante la guerra de Independencia, durante la cual perdió casi toda su población y riquezas.

Lugares Históricos:
• Catedral Nuestra Señora del Pilar de Santiago y Zaragoza

• Iglesia San Nicolás de Bari de Obispos

• Palacio del Marqués del Pumar

• Museo Alberto Arvelo Torrealba

• Iglesia la Inmaculada Concepción de
Ciudad de Nutrias

• Centro Histórico de la Ciudad de Barinas

• Centro Histórico de Altamira de Cáceres

• Sitio Histórico de la Batalla de Santa Inés

• Sitio Paleontológico de Guadarrama

• Sitio Histórico de San Antonio de las Flores

• Sitio Histórico Primera Población de La Luz

• Sitio Arqueológico El Yaure

• Sitio Arqueológico la Hormiga

• Sitio Arqueológico Bum Bum

• Sitio Arqueológico Espinito

• Sitio Arqueológico El Cedral

• Sitio Arqueológico Capitanejo

• Sitio Arqueológico Curbatí

• Sitio Arqueológico Suripá

• Sitio Arqueológico Las Lomitas

• Sitio Arqueológico Las Lajitas

• Sitio Arqueológico Campo Alegre Los Vegones

• Sitio Arqueológico Caño Grande

• Sitio Arqueológico Pueblo Nuevo

• Sitio Arqueológico Reserva de Ticoporo

• Sitio Arqueológico Mata de León

• Sitio Arqueológico Reserva del Caparo

• Sitio Arqueológico El Gavilán

• Sitio Arqueológico Médano de Los Conucos

• Sitio Arqueológico La Creole

• Sitio Arqueológico Las Flores

• Sitio Arqueológico Las Guacharacas

• Sitio Arqueológico Cueva del Tigre

• Sitio Arqueológico El Alumbre

• Sitio Arqueológico Anime

• Sitio Arqueológico Santo Domingo de Guzmán o de Cotiza


Sitios Naturales de Importancia Patrimonial, La Laguna Azul - Municipio Pedraza, Los Chorrerones - Municipio Pedraza, El Pozo del Diablo - Municipio Pedraza, La Laguna Encantada - Municipio Bolívar, Cueva del Tigre - Municipio Ezequiel Zamora, Cuevas de Calderas - Municipio Bolívar, El Pozo del Toro - Municipio Pedraza, La Cristalina - Municipio Ezequiel Zamora, Sector Masparrito - Municipio José de la Cruz Paredes, Sector Santa María de Canaguá – El Carrizal - Municipio Pedraza, El Quinó - Municipio Antonio José de Sucre, El Gabanal - Municipio Pedro Felipe Sosa, Caño Hondo - Municipio Pedro Manuel Rojas, Caño Caimán - Municipio Pedro Felipe Sosa, Sector La Unión - San Jaime Municipio José Loreto Arismendi, Sector Arismendi - Guadarrama Municipio José Loreto Arismendi, Caño Masparrito - Municipios Pedro Manuel Rojas - Pedro Felipe Sosa, Reserva Ticoporo – Municipios Pedraza, Antonio José de Sucre y Ezequiel Zamora, Anime - El Quebradón - Municipio Pedraza
El Quebradón Piedra del Indio - Municipio Antonio José de Sucre, Entre otros de igual Importancia

 
Hoy habia 7 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis